mayo 13

En un entorno AEC cada vez más digitalizado, la interoperabilidad y la colaboración BIM ya no son una opción, sino una necesidad. Los equipos de arquitectura, ingeniería y construcción deben trabajar de forma coordinada, intercambiar información precisa y utilizar plataformas que faciliten este flujo sin fricciones. Pero, ¿qué herramientas permiten realmente lograr esto?

¿Qué es la interoperabilidad BIM?

La interoperabilidad BIM se refiere a la capacidad de diferentes softwares y plataformas para intercambiar datos de forma precisa y sin pérdida de información. En otras palabras, que un arquitecto pueda abrir un modelo creado por un ingeniero sin necesidad de rehacerlo desde cero, manteniendo las propiedades y la estructura del archivo.

Esto se logra principalmente gracias a formatos abiertos como IFC o BCF, que permiten que diferentes herramientas BIM “hablen el mismo idioma”. Y aquí es donde elegir bien el software BIM marca la diferencia.

¿Qué herramientas favorecen la colaboración en BIM?

La colaboración en BIM va más allá del intercambio de archivos. Implica la gestión centralizada de la información, la posibilidad de trabajar sobre modelos compartidos, realizar revisiones, marcar incidencias y coordinar disciplinas en tiempo real.

Para lograrlo, existen soluciones en la nube que permiten trabajar de forma conjunta desde distintas ubicaciones. Algunas de las funcionalidades clave en este aspecto incluyen:

  • Acceso a modelos compartidos desde la nube

  • Control de versiones y trazabilidad

  • Comunicación mediante flujos de trabajo definidos

  • Integración con herramientas CAD y BIM

¿Cómo contribuye BricsCAD BIM a la interoperabilidad y colaboración?

BricsCAD BIM es una solución que destaca por su enfoque abierto y flexible. No obliga a cambiar de metodología, y se integra fácilmente en flujos de trabajo existentes gracias a su compatibilidad con múltiples formatos, incluyendo:

  • IFC (Industry Foundation Classes) para garantizar la interoperabilidad con otros softwares BIM.

  • DWG, para mantener la compatibilidad con planos 2D y 3D en entornos colaborativos mixtos.

  • BCF (BIM Collaboration Format), que permite comunicar incidencias directamente vinculadas a elementos del modelo.

Además, BricsCAD BIM se complementa perfectamente con plataformas de gestión documental como Bricsys 24/7, que permite almacenar, compartir y revisar modelos desde la nube, con control total sobre usuarios, permisos y versiones.

Conclusión: la clave está en elegir bien

Contar con herramientas para la interoperabilidad y colaboración BIM no solo mejora la eficiencia del equipo, sino que reduce errores, ahorra tiempo y facilita la toma de decisiones informadas. En este contexto, BricsCAD BIM se posiciona como una alternativa potente y asequible, preparada para integrarse en entornos colaborativos y responder a las exigencias reales del sector.

¿Quieres saber más sobre cómo mejorar la colaboración en tus proyectos BIM?En DGS Proyectos te ayudamos a descubrir el potencial de BricsCAD BIM con cursos, soporte y licencias personalizadas.

Apúntese y reciba una Newsletter mensual con los artículos más destacados

Déjenos su correo y le mantendremos al día sobre las actualizaciones, webinars y las últimas novedades de DGS Proyectos y BricsCAD.

>