La impresión 3D se ha convertido en una opción accesible para quienes desean explorar su creatividad desde casa. Actualmente, existe una gran variedad de impresoras 3D diseñadas específicamente para uso doméstico, pero elegir la adecuada puede ser un desafío. En este artículo, te ayudaremos a conocer las mejores opciones y qué factores debes considerar antes de tomar una decisión.
Factores a considerar al elegir una impresora 3D para casa
Antes de adentrarte en el mundo de la impresión 3D, es importante evaluar ciertos aspectos:
- Facilidad de uso: Busca modelos intuitivos y con guías para principiantes.
- Precio: Las impresoras 3D para casa suelen ser más asequibles que las profesionales, pero es importante encontrar un equilibrio entre calidad y presupuesto.
- Tamaño de impresión: Considera el volumen de impresión que ofrece la impresora según tus necesidades.
- Compatibilidad con materiales: Algunas impresoras solo funcionan con ciertos tipos de filamentos.
- Mantenimiento: Opta por una impresora que requiera poco mantenimiento para uso doméstico.
Tipos de impresoras 3D para uso doméstico
Elegir el tipo adecuado de impresora 3D depende de los proyectos que tengas en mente. A continuación, describimos las opciones más comunes:
1. Impresoras FDM (Modelado por deposición fundida)

Las impresoras FDM son las más comunes en el ámbito doméstico y funcionan extruyendo filamento de plástico a través de una boquilla caliente para formar los objetos capa por capa. Su popularidad se debe a su facilidad de uso y precio accesible, lo que las convierte en una excelente opción para principiantes. Estas impresoras son muy versátiles y compatibles con una amplia variedad de filamentos, como PLA, ABS o PETG, lo que permite crear desde prototipos simples hasta piezas funcionales. Aunque la resolución no es tan alta como en otros métodos, las impresoras FDM destacan por su bajo coste de mantenimiento, rapidez en los resultados y una extensa comunidad de usuarios que comparte recursos y consejos.
2. Impresoras SLA (Estereolitografía)
Estas impresoras utilizan resina líquida que se solidifica con un láser, permitiendo crear piezas con una precisión y detalle excepcionales. Son ideales para proyectos que requieren acabados lisos y alta resolución, como miniaturas, joyería o prototipos de diseño. A pesar de ser algo más costosas y requerir postprocesado, su capacidad para reproducir detalles complejos las hace especialmente atractivas para quienes buscan resultados de alta calidad desde casa.
3. Impresoras 3D multicolor

Las impresoras multicolor son ideales para quienes buscan crear diseños llamativos y detallados sin necesidad de pintura adicional. Estas máquinas permiten imprimir objetos combinando varios colores de filamento en un solo proceso, lo que resulta perfecto para proyectos decorativos o educativos. Además de la ventaja estética, algunas impresoras multicolor ofrecen funcionalidades avanzadas como la capacidad de mezclar gradualmente colores, proporcionando efectos únicos en las piezas. Aunque su coste puede ser ligeramente más alto que el de las impresoras FDM estándar, su capacidad para producir modelos complejos con un acabado profesional las hace una opción atractiva para usuarios que buscan destacar con sus creaciones.
Materiales y filamentos para impresoras 3D
Elegir el tipo adecuado de impresora 3D depende de los proyectos que tengas en mente. A continuación, Materiales y filamentos para impresoras 3D.
El material que elijas influirá en la calidad y resistencia de tus creaciones. Aquí tienes algunos de los más comunes:
- PLA (Ácido poliláctico): Ideal para principiantes por su facilidad de uso y bajo coste. Es seguro para trabajar en casa, ya que no emite vapores tóxicos durante la impresión y está hecho de recursos renovables como el almidón de maíz.
- ABS (Acrilonitrilo butadieno estireno): Es resistente y duradero, perfecto para piezas funcionales. Sin embargo, emite vapores que pueden ser irritantes para las vías respiratorias, por lo que se recomienda utilizarlo en un espacio bien ventilado o en una impresora con carcasa cerrada y filtro.
- PETG: Este material combina flexibilidad y resistencia química. Aunque sus emisiones son menores que las del ABS, es preferible trabajar en un área ventilada para mayor seguridad.
- Resinas para SLA/DLP: Las resinas ofrecen una precisión excepcional, pero su manejo requiere precaución. Estas sustancias pueden ser tóxicas en estado líquido y emitir olores fuertes durante la impresión. Es imprescindible usar guantes, mascarilla y trabajar en un espacio bien ventilado.
Si estás buscando crear objetos personalizados con impresoras 3D de plástico, estas opciones son una excelente manera de empezar. Cada material tiene sus ventajas, pero asegúrate de evaluar tanto sus propiedades técnicas como su impacto en la salud y el ambiente del hogar.
Del diseño al slicer: ¿Cómo preparar un archivo para imprimir en 3D?
El proceso de impresión 3D comienza con un diseño en 3D que luego debe prepararse para ser impreso. Para ello, se sigue un flujo de trabajo básico:
1. Modelado 3D:Lo primero que necesitas es diseñar el objeto que deseas imprimir. Esto se realiza utilizando un software de modelado 3D, como SketchUp Free, que es ideal para principiantes, o herramientas más avanzadas como BricsCAD o Blender. El diseño final se guarda en un formato específico para impresión, como el archivo .STL, que es compatible con la mayoría de impresoras 3D.
2. Preparación con un slicer:Una vez tengas el archivo .STL, necesitas un programa llamado «slicer» (cortador) para traducir el diseño en instrucciones que la impresora pueda entender. El slicer divide el modelo en capas y ajusta parámetros como la temperatura de impresión, velocidad y densidad de relleno. Ejemplos populares de slicers son Ultimaker Cura y PrusaSlicer.
Muchos fabricantes de impresoras 3D ofrecen sus propios programas slicer, como Creality Slicer o Anycubic Photon Workshop. Estas herramientas suelen estar personalizadas para sacar el máximo provecho a sus impresoras, con configuraciones preestablecidas que facilitan el uso incluso para principiantes. Aunque pueden ser menos flexibles que opciones genéricas como Cura, son una buena opción si buscas simplicidad y compatibilidad garantizada con tu máquina.
3. Impresión:Tras configurar el archivo en el slicer, este genera un archivo G-code que puedes cargar en tu impresora 3D. ¡Y listo! La impresora seguirá estas instrucciones para crear el objeto capa por capa.
Software para impresoras 3D
El software es una parte esencial del proceso de impresión 3D. Según la etapa del proceso, puedes usar herramientas para modelar en 3D y programas slicer para preparar los archivos para impresión. Aquí tienes algunas recomendaciones:
Para modelado 3D
- SketchUp Free: Una opción intuitiva y fácil de usar para crear modelos 3D, ideal para principiantes. Su versión gratuita permite exportar modelos en formatos compatibles con la impresión 3D, como STL.
- BricsCAD: Una solución avanzada para diseñar modelos detallados con herramientas precisas y profesionales.
- Blender: Un programa de modelado 3D gratuito y muy potente para usuarios avanzados.
Para slicers
- Ultimaker Cura: Perfecto para principiantes, ofrece muchas configuraciones predefinidas y una interfaz intuitiva.
- PrusaSlicer: Diseñado para usuarios más avanzados, con opciones detalladas de personalización.
- Software propietario: Como Creality Slicer o Anycubic Photon Workshop, estos programas están optimizados para impresoras de sus marcas y facilitan configuraciones específicas.
Recomendaciones de impresoras 3D para casa
Aquí tienes una selección de impresoras 3D populares para uso doméstico:
1. Creality Ender 3 V2
Una impresora FDM confiable, asequible y con una gran comunidad de usuarios. Ofrece un volumen de impresión de 220 x 220 x 250 mm, es compatible con filamentos como PLA, PETG y ABS, y cuenta con una cama de impresión calentada. Es conocida por su facilidad de actualización gracias a su diseño modular, lo que permite a los usuarios personalizarla según sus necesidades. Precio 200€.
2. Anycubic Photon Mono X
Perfecta para quienes buscan alta precisión en sus proyectos de resina. Esta impresora 3D de tecnología LCD ofrece una resolución de 4K, ideal para crear piezas con detalles extremadamente finos. Su volumen de impresión de 192 x 120 x 245 mm y su velocidad de impresión rápida la convierten en una excelente opción para quienes desean experimentar con resinas de alta calidad. Además, incluye una pantalla táctil para facilitar su uso. Precio 550€
3. Prusa i3 MK3S+

Un modelo versátil y fácil de usar, compatible con una amplia gama de filamentos. Este modelo destaca por su sistema de detección de filamento y recuperación de impresión tras fallos de energía. Ofrece un volumen de impresión de 250 x 210 x 210 mm, y su diseño robusto garantiza impresiones confiables. Es una impresora ideal tanto para principiantes como para usuarios avanzados que buscan una experiencia de impresión 3D sin complicaciones. Precio 1.330€
Conclusión
Invertir en una impresora 3D para casa es una excelente manera de explorar tu creatividad y fabricar objetos personalizados. Considera tus necesidades, los tipos de impresoras 3D disponibles y los materiales que deseas utilizar antes de tomar una decisión. Con la herramienta adecuada y un buen software para impresoras 3D, podrás dar vida a tus ideas sin salir de casa.
Apúntese y reciba una Newsletter mensual con los artículos más destacados
Déjenos su correo y le mantendremos al día sobre las actualizaciones, webinars y las últimas novedades de DGS Proyectos y BricsCAD.





